Antes de nada conviene tener claros algunos conceptos. 'Dance' es el nombre genérico que recibe la música de discoteca, aunque también es uno de sus estilos.

La principal característica de todas las canciones de música Dance frente a las de otros estilos es el ritmo. No puede faltar el bombo, que suena al principio de cada uno de los 4 tiempos de cada compás 4/4, y los platillos, que suenan en medio de cada bombo a contra ritmo. A partir de ahí los instrumentos, las melodías, los ritmos e incluso las voces son muy diferentes dependiendo de cada estilo. Existen muchos estilos y variantes, aunque se podría decir que hay cuatro estilos genéricos entre los cuales se puede encajar casi cualquier canción aproximadamente. Y decimos aproximadamente porque al haber muchos estilos podemos estar encasillando un tema en un estilo y estar equivocándonos. Hay que tener en cuenta que también hay estilos resultantes de la fusión entre ellos, y que una canción cualquiera puede tener características de dos o más estilos. Por ejemplo, canciones como "Take my heart" de Consilio o "Move your body" de Eiffel 65 tienen características del Dance y características del House, y en realidad son de un estilo diferente a ambos: el Europop, que se podría englobar dentro del Dance. Los 4 estilos genéricos que hay son: Dance, House, Trance y Techno. Dentro de cada estilo hay muchas variantes, y por ello es un poco más complicado distinguirlas, así que sólo explicaremos las más importantes o diferentes. Antes de continuar cabe indicar, para los que no lo sepan, que cuando se dice el nombre de una canción, normalmente se pone primero el nombre o el seudónimo de quien la ha hecho y después el título, aunque en el mundo de los dj's muchas veces coloquialmente sólo se las llama por el seudónimo de quien las ha hecho, no por el título.
DANCE
Es un estilo cantado y comercial, que suele tener una melodía sencilla pero pegadiza, manteniendo los vocales como principal base de la canción. Las canciones suelen tener una velocidad entre 130 y 140 BPM (bombos por minuto, indica el número de bombos o golpes que hay en cada minuto de la canción). Esto no quiere decir que TODAS tengan una velocidad entre ese intervalo. Hay canciones Dance a 125 BPM y a 145. Allá por el '95 las había más rápidas, llegando hasta la velocidad del Techno (unos 160 BPM), pero en general ha disminuido la velocidad.
HOUSE
También puede ser cantado, pero la principal característica que lo diferencia del resto de los estilos es que es más rítmico, esto es, que el ritmo cobra mayor importancia que la melodía o la letra. Esto no quiere decir que no pueda tener melodía, pero suele ser una melodía sencilla y corta que se repite. Las canciones suelen ir un poco más lentas que en el Dance, entre 125 y 135 BPM, aunque hay algunas que pueden ir un poco más rápidas. Es la música que más se pone en las discotecas de Ibiza. Es una música con mucho feelin'.
TRANCE-PROGRESSIVE
Aunque erróneamente se le conoce como Progressive, su verdadero nombre es Trance.
Es un estilo muy melódico en el que abundan los riffs (secuencia de varias notas que se repite a gran velocidad) acompañando a los instrumentos principales que tocan una melodía con lo que se crea un ambiente muy rallante (por algo se llama Trance). Las canciones van entre 135 y 145 BPM, a una velocidad similar a la del Dance, por lo que se pueden combinar en la misma sesión. Este es el estilo que más está triunfando en Europa, y ha llegado a superar al House.
TECHNO
Este es un estilo más "duro" y rápido. Las canciones van entre 150 y 170 BPM, por lo que la diferencia de velocidad es tan grande que generalmente no se puede pinchar con ninguno de de los estilos anteriores a menos que se haga a lo bestia. Suelen tener alguna melodía con sonidos muy sintéticos (todos los sonidos en música Dance suelen ser sintéticos, incluso los pianos o las guitarras, excepto las voces, por supuesto, pero normalmente no resultan duros).
Ahora ya conoces los estilos genéricos que hay actualmente. Esto no quiere decir que sean los únicos que ha habido, porque hay otros como el Dream, en el que predominaban el piano y las cuerdas, que ya han desparecido prácticamente por suerte o por desgracia. Además, hay que tener en cuenta que la música Dance va evolucionando, y la de hace 5 años era distinta a la que hay ahora, y la que hay ahora será distinta a la de dento de 5 años, por poner una fecha. Por tanto, es posible que aparezcan nuevos estilos o que desaparezcan otros.

La principal característica de todas las canciones de música Dance frente a las de otros estilos es el ritmo. No puede faltar el bombo, que suena al principio de cada uno de los 4 tiempos de cada compás 4/4, y los platillos, que suenan en medio de cada bombo a contra ritmo. A partir de ahí los instrumentos, las melodías, los ritmos e incluso las voces son muy diferentes dependiendo de cada estilo. Existen muchos estilos y variantes, aunque se podría decir que hay cuatro estilos genéricos entre los cuales se puede encajar casi cualquier canción aproximadamente. Y decimos aproximadamente porque al haber muchos estilos podemos estar encasillando un tema en un estilo y estar equivocándonos. Hay que tener en cuenta que también hay estilos resultantes de la fusión entre ellos, y que una canción cualquiera puede tener características de dos o más estilos. Por ejemplo, canciones como "Take my heart" de Consilio o "Move your body" de Eiffel 65 tienen características del Dance y características del House, y en realidad son de un estilo diferente a ambos: el Europop, que se podría englobar dentro del Dance. Los 4 estilos genéricos que hay son: Dance, House, Trance y Techno. Dentro de cada estilo hay muchas variantes, y por ello es un poco más complicado distinguirlas, así que sólo explicaremos las más importantes o diferentes. Antes de continuar cabe indicar, para los que no lo sepan, que cuando se dice el nombre de una canción, normalmente se pone primero el nombre o el seudónimo de quien la ha hecho y después el título, aunque en el mundo de los dj's muchas veces coloquialmente sólo se las llama por el seudónimo de quien las ha hecho, no por el título.
DANCE
Es un estilo cantado y comercial, que suele tener una melodía sencilla pero pegadiza, manteniendo los vocales como principal base de la canción. Las canciones suelen tener una velocidad entre 130 y 140 BPM (bombos por minuto, indica el número de bombos o golpes que hay en cada minuto de la canción). Esto no quiere decir que TODAS tengan una velocidad entre ese intervalo. Hay canciones Dance a 125 BPM y a 145. Allá por el '95 las había más rápidas, llegando hasta la velocidad del Techno (unos 160 BPM), pero en general ha disminuido la velocidad.
HOUSE
También puede ser cantado, pero la principal característica que lo diferencia del resto de los estilos es que es más rítmico, esto es, que el ritmo cobra mayor importancia que la melodía o la letra. Esto no quiere decir que no pueda tener melodía, pero suele ser una melodía sencilla y corta que se repite. Las canciones suelen ir un poco más lentas que en el Dance, entre 125 y 135 BPM, aunque hay algunas que pueden ir un poco más rápidas. Es la música que más se pone en las discotecas de Ibiza. Es una música con mucho feelin'.
TRANCE-PROGRESSIVE
Aunque erróneamente se le conoce como Progressive, su verdadero nombre es Trance.
Es un estilo muy melódico en el que abundan los riffs (secuencia de varias notas que se repite a gran velocidad) acompañando a los instrumentos principales que tocan una melodía con lo que se crea un ambiente muy rallante (por algo se llama Trance). Las canciones van entre 135 y 145 BPM, a una velocidad similar a la del Dance, por lo que se pueden combinar en la misma sesión. Este es el estilo que más está triunfando en Europa, y ha llegado a superar al House.
TECHNO
Este es un estilo más "duro" y rápido. Las canciones van entre 150 y 170 BPM, por lo que la diferencia de velocidad es tan grande que generalmente no se puede pinchar con ninguno de de los estilos anteriores a menos que se haga a lo bestia. Suelen tener alguna melodía con sonidos muy sintéticos (todos los sonidos en música Dance suelen ser sintéticos, incluso los pianos o las guitarras, excepto las voces, por supuesto, pero normalmente no resultan duros).
Ahora ya conoces los estilos genéricos que hay actualmente. Esto no quiere decir que sean los únicos que ha habido, porque hay otros como el Dream, en el que predominaban el piano y las cuerdas, que ya han desparecido prácticamente por suerte o por desgracia. Además, hay que tener en cuenta que la música Dance va evolucionando, y la de hace 5 años era distinta a la que hay ahora, y la que hay ahora será distinta a la de dento de 5 años, por poner una fecha. Por tanto, es posible que aparezcan nuevos estilos o que desaparezcan otros.
Excelente Explicacion!!! Hasta ahora veo la real diferencia de estos ritmos tan buenos que jamas pasaran de moda
ResponderEliminarque tipo es esta cancion la he buscado por todos lados y aun asi no encuentro nada http://www.watzatsong.com/en/name-that-tune/475054.html
ResponderEliminarClarisimo. Gracias.
ResponderEliminarMe podrían decir que género es esta canción? gracias https://soundcloud.com/pablo-arias-pampill-n/ninja-chronicles
ResponderEliminar