domingo, 15 de marzo de 2009

Oasis en Venezuela



Desde este viernes arranca la venta de las entradas para el concierto de una de las bandas británicas más emblemáticas de los últimos años: Oasis, que por segunda vez viene a Venezuela.

El evento, pautado para el 28 de abril en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, es parte de la gira Latinoamericana del grupo Dig Out Your Soul, que recorrerá diferentes escenarios en las ciudades de Argentina, Chile, Perú y Brasil.

Esta última producción de los hermanos Gallagher, lanzada en 2008, fue recibida por la crítica como una vuelta a las fuentes de la agrupación, con su sonido característico y potentes letras. Además, ha marcado el inicio de una nueva etapa para el conjunto británico, que dejó su compañía discográfica para fundar un sello propiedad de los Gallagher, llamado Big Brother.

A principios de los noventa, Oasis reescribió la manera de hacer rock/pop, y representó el Britpop, o "Britrock" (movimiento que emergió en Gran Bretaña como una reacción al grunge y a la música house) que tomó por asalto los noventas y marcó a toda una generación que ha crecido con los éxitos de esta singular banda, entre los que podemos mencionar: Wonderwall, Champagne Supernova y Don't look back in anger.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo estarán disponibles en Hard Rock Café, Recordland (Sambil y CCCT) y Esperanto (Paseo Las Mercedes, San Ignacio y Recreo) y en www.evenpro.com, desde 500 bolívares fuertes, bajo la producción de Evenpro.

jueves, 19 de febrero de 2009

Kings of Leon










El último LP de Kings of Leon, Only by the Night, no fue ni mucho menos el mejor trabajo de rock del pasado año; ni siquiera quedó cerca de lo mejor que han publicado estos chicos. Sin embargo, no se puede negar que a pesar de sus insatisfechas pretensiones, daba para un aprobado.

Un aprobado más que suficiente para reportarles un éxito notable, lo cual les ha animado a no darse apenas descanso, y anunciar para el próximo 2010 el que será su quinto disco. Aún están empezando a componer los temas que lo integrarán, pero parece que ya tienen una idea de por dónde irá su sonido.

Según declaraciones del guitarrista Matthew Followill, sonará algo grunge, lo cual no sé muy bien de qué forma tomarme, a tenor de cómo ha ido evolucionando la música del cuarteto hacia un rock de innegables tintes U2. El año que viene nos enteraremos.

domingo, 15 de febrero de 2009

Regresan: Blink 182


Cada año se producen unos cuantos retornos de bandas que, por alguna u otra razón, decidieron en algún momento de sus carreras que lo mejor era que cada integrante tirara por su lado. Los hay sonados, como la vuelta a los escenarios de The Police o Héroes del Silencio y otros, como el de Blink-182, que no son tan espectaculares. Al fin y al cabo se trata de una banda formada a mediados de los 90, aunque hay que reconocer que se hicieron con una buena base de fans a lo largo y ancho del globo.

El anuncio se hizo oficial ayer mismo durante la gala de los Grammy, en la que sus tres integrantes dejaron caer la bomba. Vuelven a formar equipo retomando a Blink-182 donde lo dejaron, confirmando un nuevo álbum que ya se está cociendo en el estudio y preparando su correspondiente gira mundial. Sin datos más concretos nos emplazan al próximo verano, así que atentos a la llegada de los calores.

lunes, 9 de febrero de 2009

Grammy 2009: resultados

Una vez más, lo más granado de la industria discográfica se reunió en el Staples Center de Los Angeles para protagonizar la entrega anual de los premios Grammy, 51ª edición que se celebra del evento. Y una vez más, se cumplió el guión que esperamos para este evento.

Las actuaciones de gente como U2, Radiohead, Coldplay o Kate Perry, dieron música a una velada donde sólo tienen cabida nominados que cuenten con un importante apoyo económico de su discográfica, y donde las motivaciones que llevan a elegir los ganadores no siempre se basan en la calidad de su obra.

A pesar del poco valor que cabe conceder a unos premios así, no deja de resultar curioso y hasta interesante echar un ojo a su enleco de premiados, entre los cuales encontramos como grandes triufadores de la noche a la pareja formada por Robert Plant y Alison Krauss.

domingo, 8 de febrero de 2009

John Frusciante - The Empyrean


Su título es The Empyrean y llega a través de Record Collection, preciosa ilustración de portada incluida, convenciendo prácticamente a todo aquel que le da una oportunidad. ¿Se merece todas las alabanzas que pueden leerse sobre él en Internet? Sin duda alguna, sí.

Los que conozcan el trabajo de Frusciante sabrán que éste aprovecha sus incursiones en solitario, o en proyectos como Ataxia, para dar rienda suelta a sus inquietudes experimentales, las cuales van mucho más allá de los límites en los que se mueven Red Hot Chili Peppers, especialmente durante su última y más moderada etapa.

jueves, 5 de febrero de 2009

Noel Gallagher para primer ministro

El vocalista y guitarrista de la banda británica Oasis, Noel Gallagher, afirmó que le gustaría ser primer ministro de Gran Bretaña y subrayó que le "desespera" que el mayor ícono político del país en los últimos 30 años sea la ex premier conservadora Margaret Thatcher.

"Habrá un cambio fenomenal en la opinión pública que me llevará a liderar el gobierno. Y déjenme decirles algo, sólo gobernaré por cinco años y todo terminará en lágrimas. Pero será muy, muy divertido mientras ocurra", afirmó Gallagher con ironía durante una entrevista radial con la BBC.

"No hemos tenido a ningún primer ministro que pueda hablar como corresponde desde Tony Blair", agregó el músico, en una crítica indirecta al actual premier, Gordon Brown.


Gallagher se refirió también a la ex mandataria conservadora Margaret Thatcher. "Me enfurece que el mayor ícono político de los últimos 30 años sea Margaret Thatcher, alguien que trató de destruir a la clase trabajadora. Me desespera", sentenció.

"Para mí la política es como el fútbol. El Laborismo es mi equipo e incluso si a uno no le gusta el delantero, no deja de apoyar al club", agregó.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Terra incognita: rock progresivo y literatura fantástica

Bien es conocida la relación que hay entre muchos álbumes de rock progresivo y la literatura fantástica, pero el ambicioso proyecto llamado Terra Incognita, con el escritor Kevin J. Anderson a la cabeza, promete llevar esa relación más lejos que nunca.

Terra Incognita empezará con un libro titulado The Edge Of The World y un álbum de rock progresivo, ambos concebidos por el novelista en colaboración con su esposa Rebecca Moesta, y llegarán juntos a las tiendas en junio. Por descontado, uno y otro estarán estrechamente vinculados argumentalmente.


Pero centrándonos en la música, que es obviamente lo que más nos atrae en este blog, encontramos que de ella se encargará un supergrupo expresamente formado para la ocasión cuyo nombre es Roswell Six, encabezado por el teclista Erik Norlander, de Rocket Scientists.

lunes, 2 de febrero de 2009

Dance, house, trance y techno, cual es la diferencia?

Antes de nada conviene tener claros algunos conceptos. 'Dance' es el nombre genérico que recibe la música de discoteca, aunque también es uno de sus estilos.



La principal característica de todas las canciones de música Dance frente a las de otros estilos es el ritmo. No puede faltar el bombo, que suena al principio de cada uno de los 4 tiempos de cada compás 4/4, y los platillos, que suenan en medio de cada bombo a contra ritmo. A partir de ahí los instrumentos, las melodías, los ritmos e incluso las voces son muy diferentes dependiendo de cada estilo. Existen muchos estilos y variantes, aunque se podría decir que hay cuatro estilos genéricos entre los cuales se puede encajar casi cualquier canción aproximadamente. Y decimos aproximadamente porque al haber muchos estilos podemos estar encasillando un tema en un estilo y estar equivocándonos. Hay que tener en cuenta que también hay estilos resultantes de la fusión entre ellos, y que una canción cualquiera puede tener características de dos o más estilos. Por ejemplo, canciones como "Take my heart" de Consilio o "Move your body" de Eiffel 65 tienen características del Dance y características del House, y en realidad son de un estilo diferente a ambos: el Europop, que se podría englobar dentro del Dance. Los 4 estilos genéricos que hay son: Dance, House, Trance y Techno. Dentro de cada estilo hay muchas variantes, y por ello es un poco más complicado distinguirlas, así que sólo explicaremos las más importantes o diferentes. Antes de continuar cabe indicar, para los que no lo sepan, que cuando se dice el nombre de una canción, normalmente se pone primero el nombre o el seudónimo de quien la ha hecho y después el título, aunque en el mundo de los dj's muchas veces coloquialmente sólo se las llama por el seudónimo de quien las ha hecho, no por el título.



DANCE
Es un estilo cantado y comercial, que suele tener una melodía sencilla pero pegadiza, manteniendo los vocales como principal base de la canción. Las canciones suelen tener una velocidad entre 130 y 140 BPM (bombos por minuto, indica el número de bombos o golpes que hay en cada minuto de la canción). Esto no quiere decir que TODAS tengan una velocidad entre ese intervalo. Hay canciones Dance a 125 BPM y a 145. Allá por el '95 las había más rápidas, llegando hasta la velocidad del Techno (unos 160 BPM), pero en general ha disminuido la velocidad.



HOUSE
También puede ser cantado, pero la principal característica que lo diferencia del resto de los estilos es que es más rítmico, esto es, que el ritmo cobra mayor importancia que la melodía o la letra. Esto no quiere decir que no pueda tener melodía, pero suele ser una melodía sencilla y corta que se repite. Las canciones suelen ir un poco más lentas que en el Dance, entre 125 y 135 BPM, aunque hay algunas que pueden ir un poco más rápidas. Es la música que más se pone en las discotecas de Ibiza. Es una música con mucho feelin'.



TRANCE-PROGRESSIVE
Aunque erróneamente se le conoce como Progressive, su verdadero nombre es Trance.

Es un estilo muy melódico en el que abundan los riffs (secuencia de varias notas que se repite a gran velocidad) acompañando a los instrumentos principales que tocan una melodía con lo que se crea un ambiente muy rallante (por algo se llama Trance). Las canciones van entre 135 y 145 BPM, a una velocidad similar a la del Dance, por lo que se pueden combinar en la misma sesión. Este es el estilo que más está triunfando en Europa, y ha llegado a superar al House.



TECHNO
Este es un estilo más "duro" y rápido. Las canciones van entre 150 y 170 BPM, por lo que la diferencia de velocidad es tan grande que generalmente no se puede pinchar con ninguno de de los estilos anteriores a menos que se haga a lo bestia. Suelen tener alguna melodía con sonidos muy sintéticos (todos los sonidos en música Dance suelen ser sintéticos, incluso los pianos o las guitarras, excepto las voces, por supuesto, pero normalmente no resultan duros).




Ahora ya conoces los estilos genéricos que hay actualmente. Esto no quiere decir que sean los únicos que ha habido, porque hay otros como el Dream, en el que predominaban el piano y las cuerdas, que ya han desparecido prácticamente por suerte o por desgracia. Además, hay que tener en cuenta que la música Dance va evolucionando, y la de hace 5 años era distinta a la que hay ahora, y la que hay ahora será distinta a la de dento de 5 años, por poner una fecha. Por tanto, es posible que aparezcan nuevos estilos o que desaparezcan otros.